Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorRomán Vargas, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorFerrucho Bernal, Fredy Manuelspa
dc.date.accessioned2019-06-12T19:23:49Z
dc.date.available2019-06-12T19:23:49Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3945
dc.descriptionLa localidad de los mártires esta propuesta desde principios del siglo XIX como una pequeña periferia integrada por área comercial e industrial, apoyada en la época por la estación de la sabana, primer integrador principal del transporte urbano en cuanto a mercancías que se trasladaban de un lugar a otro por medio del ferrocarril. Para aquel entonces, el principio urbano de localidad estaba fundamentando en características coloniales dispuestas en grandes manzanas que se caracterizaban por la agrupación de un mayor uso de suelo para una sola actividad. Totalmente opuesto a lo que ocurre a mitad del siglo XX, donde la implementación de los primeros barrios obreros proponen un urbanismo totalmente distinto, ligado al aprovechamiento de la tierra y a la modernización en conceptos de nuevas morfologías. Debido a que éstas fueron las determinantes originarias de la localidad de los mártires, se crea una resultante urbano en los barrios de la Pepita y la Sabana, que no contemplan una morfología diseñada ni tampoco un uso de suelo específico en el desarrollo de actividades en la localidad. Por lo cual, nuestra propuesta a desarrollar es una sectorización al consolidar toda la pieza urbana desde la avenida NQS Y CARACAS, Y CALLE 13 hasta la 6, en usos preestablecidos con tratamientos urbanos como fachadismo y renovación en el interior de las edificaciones. De esta forma se pretende lograr un cambio a nivel morfológico que se establezca en relación metropolitana para la ciudad, complementada con una propuesta de renovación urbana sobre el urbanismo resultante, el cual propone densificación de vivienda en altura sobre uso consolidado de habitabilidad y un área ambiental de nivel zonal, que esté conectada con un eje de parques, existentes en toda la ciudad. Sin embargo en los análisis realizados en el sector, se ha evidenciado una falencia en cuanto al espacio público, y a su vez también se ve afectada la unidad habitacional ya que no es de un todo complementaria con los diferentes usos que se tienen en su entorno, esto genera una deficiencia en la vivienda, y no fomenta una apropiación directa del usuario con su sector.spa
dc.description.abstractThe town of martyrs this proposal since the early nineteenth century as a small periphery comprising commercial and industrial areas supported at the time by Station Savannah, first prime integrator of urban transport in terms of goods moved from place to another by rail; by then the urban locality principle was arranged basing on colonial characteristics in large blocks which were characterized by the grouping of increased use of land for a single activity, totally opposite to what happens in the middle of the twentieth century where the implementation of first-class neighborhoods propose a completely different planning linked to land use and modernization concepts of new morphologies. Dare these determinants were the originating location of the martyrs a city is created resulting in neighborhoods Nugget and savanna that do not provide a designed morphology nor a specific land use in the development of activities in the locality. Therefore our proposal is to develop zoning to consolidate all urban piece from the NQS and Caracas Avenue and 13th Street until 6, uses preset with urban renewal treatments as façade option and inside buildings, and in this way achieve an organized urban and metropolitan stated in relation to the city, complete with a proposed urban renewal on the resulting urban densification which proposes housing habitability height above consolidated environmental use and zonal area that is connected to an axis of existing parks throughout the city.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectSistemas estructuralesspa
dc.subjectAcupuntura urbanaspa
dc.titleRenovación urbana por conectores ambientales para la sectorización de usos (Calle 13 a la sexta entre avenida NQS y Caracas)spa
dc.subject.lembRehabilitación urbanaspa
dc.subject.lembUrbanismospa
dc.subject.lembConservación de los recursos naturalesspa
dc.publisher.departmentArquitecturaspa
dc.publisher.programArquitecturaspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeArquitecto(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento