Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorJiménez Hurtado, José Luisspa
dc.contributor.authorHernández Mahecha, Elena del Socorrospa
dc.contributor.authorSandoval Gómez, Sara Teresaspa
dc.contributor.authorMecón Castillo, Laura Rosaspa
dc.date.accessioned2019-06-12T17:54:01Z
dc.date.available2019-06-12T17:54:01Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3940
dc.description-spa
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló en la Universidad La Gran Colombia, sede Bogotá con el fin de obtener el título de Maestría en Educación, vinculada a la línea de investigación género e inclusión social, orientada por el profesor José Luis Jiménez Hurtado, La violencia escolar se ha hecho presente en las instituciones educativas desde el ámbito escolar y a pesar de las diferentes estrategias, procedimientos y reglamentos, que se han propuesto con el fin de minimizar esta problemática en el sector educativo, se siguen presentando de manera continua y constante de los procesos de interacción entre pares, estudiantes y docentes. Con frecuencia se escuchan diferentes episodios de violencia entre pares y entre docentes y estudiantes de tal magnitud que, logran impactar el contexto social y educativo generando una alarma social, frente al proceso de formación de los menores. La violencia escolar puede producirse por conductas o culturas diferentes; es ahí donde se distinguen comportamientos de exclusión social como lo son: agresión física, verbal y psicológica, estas manifestaciones se han unido últimamente a la conceptualización y a la diversidad de aspectos que deben ser considerados para analizar la violencia escolar. Asimismo, el tema de violencia escolar se abordó a tráves de entrevista semiestructurada en el colegio Florentino González, ubicado en la localidad cuarta San Cristobal barrio 20 de Julio, aplicadas a los estudiantes de grado sexto jornada tarde, que de manera narrativa dieron a conocer las diferentes categorías de convivencia y violencia escolar. La institución educativa donde se realizo la investigación no se encuentra exenta de esta problemática, por el contrario, se evidencio que los comportamientos violentos e intolerantes están tan marcados que afectan la convivencia escolarspa
dc.description.sponsorship-spa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombiaspa
dc.subjectViolencia escolarspa
dc.subjectNarrativasspa
dc.subjectConvivenciaspa
dc.subjectEscuelaspa
dc.titleNarrativas frente a la convivencia y violencia escolar de los estudiantes de grado sexto del Colegio Florentino González jornada tarde, del barrio 20 de Julio de la localidad cuarta de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá D.Cspa
dc.subject.lembPsicología socialspa
dc.subject.lembConvivencia socialspa
dc.subject.lembViolenciaspa
dc.subject.lembEstudiantesspa
dc.subject.lembComunidades escolaresspa
dc.publisher.departmentFacultad de Postgradosspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.creator.degreeMagister en Educaciónspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento