• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EL USO DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. EJEMPLOS APLICATIVOS A PARTIR DE NÚMEROS ÍNDICES Y EL ANÁLISIS DE CONTENIDO

    Thumbnail
    View/Open
    USO DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS.pdf (418.7Kb)

    Date

    2018

    Author

    Jiménez Benítez, William Guillermo

    Facultad

    Derecho y ciencias políticas y sociales

    Programa

    Derecho

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - EL USO DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. EJEMPLOS APLICATIVOS A PARTIR DE NÚMEROS ÍNDICES Y EL ANÁLISIS DE CONTENIDO AU - Jiménez Benítez, William Guillermo Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3542 AB - ER - @misc{11396_3542, author = {Jiménez Benítez William Guillermo}, title = {EL USO DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. EJEMPLOS APLICATIVOS A PARTIR DE NÚMEROS ÍNDICES Y EL ANÁLISIS DE CONTENIDO}, year = {2018}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3542} }RT Generic T1 EL USO DE TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. EJEMPLOS APLICATIVOS A PARTIR DE NÚMEROS ÍNDICES Y EL ANÁLISIS DE CONTENIDO YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3542 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave


    Técnicas cuantitativas
    Investigación social
    Números índice
    Análisis económico
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Se ha evidenciado un bajo uso de métodos y técnicas cuantitativas en investigaciones académicas de las Ciencias Sociales, con excepción de la Economía. El objetivo del capítulo es establecer cuáles son las razones que llevan esta baja aplicación y mostrar dos experiencias de uso de técnicas cuantitativas como los números índice –NI- y el análisis de contenido –AC. El método usado es cualitativo y cuantitativo a la vez, con el uso de fuentes primarias y secundarias y la aplicación de técnicas como la entrevista, la revisión documental, los NI y el AC. Se concluye que el escaso uso de las técnicas cuantitativas obedece a un desconocimiento de estas herramientas por parte de los investigadores, antes que a una desconfianza o bajo interés sobre las mismas; respecto los NI, se demostró cómo esta técnica permite asignar un solo número o dato a un conjunto de variables, permitiendo valorar y comparar en conjunto una categoría o unidad de análisis, facilitando la generalización de los resultados; por su parte, el AC permite mostrar el comportamiento de diferentes variables en el discurso oficial o político a lo largo de un periodo significativo, mostrando porcentajes de registro que señalan el grado de importancia que se les concede.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3542
    Collections
    • Documentos de Trabajo [128]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback