• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    PROCESOS LECTOESCRITORES EN AMBIENTES VIRTUALES EN LOS POSGRADOS DE EDUCACIÓN DE LA UGC

    Thumbnail
    View/Open
    PROCESOS LECTOESCRITORES.pdf (305.3Kb)

    Date

    2018

    Author

    Latorre Barragan, Carlos Fernando

    Facultad

    Ciencias de la Educación

    Programa

    Maestría en Educación

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - PROCESOS LECTOESCRITORES EN AMBIENTES VIRTUALES EN LOS POSGRADOS DE EDUCACIÓN DE LA UGC AU - Latorre Barragan, Carlos Fernando Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3501 AB - ER - @misc{11396_3501, author = {Latorre Barragan Carlos Fernando}, title = {PROCESOS LECTOESCRITORES EN AMBIENTES VIRTUALES EN LOS POSGRADOS DE EDUCACIÓN DE LA UGC}, year = {2018}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3501} }RT Generic T1 PROCESOS LECTOESCRITORES EN AMBIENTES VIRTUALES EN LOS POSGRADOS DE EDUCACIÓN DE LA UGC YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3501 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave


    Educación
    Ambientes virtuales
    Procesos
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La investigación que aquí se presenta, se enmarca en la modalidad de proyecto interno disciplinar, de la convocatoria 05/3 de 2017 de la Universidad La Gran Colombia (UGC). Este trabajo denominado “procesos lecto-escritores en ambientes virtuales de los Postgrados de Educación de la UGC”, contempla cuatro (4) etapas: 1) fundamentación teórica sobre los procesos de lectura y escritura en general, y en entornos virtuales específicamente, así como las principales características de los textos académicos; 2) contextualización y planteamiento del problema, a partir del cual se definen los objetivos general y específicos; 3) propuesta de las categorías para la indagación, las cuales son el resultado de un ejercicio piloto realizado con un grupo de Maestría en Educación (cohorte 11) y uno de Especialización en Pedagogía y Docencia Universitaria (cohorte 12); el cual permitió determinar los tópicos sobre los cuales se enfocó la investigación, determinar el diseño metodológico de la misma y estructurar la encuesta que sirve como instrumento para la indagar sobre la lectura digital y la escritura en entornos virtuales, así como las tendencias y dificultades que presentan los estudiantes; 4) analizar, a partir de los resultados de la investigación, cuáles son los aspectos más relevantes que se deben contemplar en la propuesta de estrategias didácticas que faciliten a los estudiantes de los posgrados de la UGC desarrollar estos procesos de manera más eficaz y eficiente.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3501
    Collections
    • Documentos de Trabajo [128]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback