• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Documentos de Trabajo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    JUSTIFICACIÓN DE LA CONEXIDAD DEL NARCOTRÁFICO Y EL DELITO POLÍTICO A PARTIR DEL RELATO HISTÓRICO

    Thumbnail
    View/Open
    JUSTIFICACIÓN DE LA CONEXIDAD DEL NARCOTRÁFICO.pdf (178.8Kb)

    Date

    2018

    Author

    Trujillo Florían, Edwin Secergio
    Montoya, Jonatan
    Tirado Asero, Misael

    Facultad

    Derecho y ciencias políticas y sociales

    Programa

    Derecho

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - JUSTIFICACIÓN DE LA CONEXIDAD DEL NARCOTRÁFICO Y EL DELITO POLÍTICO A PARTIR DEL RELATO HISTÓRICO AU - Trujillo Florían, Edwin Secergio AU - Montoya, Jonatan AU - Tirado Asero, Misael Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3452 AB - ER - @misc{11396_3452, author = {Trujillo Florían Edwin Secergio and Montoya Jonatan and Tirado Asero Misael}, title = {JUSTIFICACIÓN DE LA CONEXIDAD DEL NARCOTRÁFICO Y EL DELITO POLÍTICO A PARTIR DEL RELATO HISTÓRICO}, year = {2018}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3452} }RT Generic T1 JUSTIFICACIÓN DE LA CONEXIDAD DEL NARCOTRÁFICO Y EL DELITO POLÍTICO A PARTIR DEL RELATO HISTÓRICO YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3452 AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave


    Acuerdos
    Paz
    Conflicto
    Delito
    Narcotráfico
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El objetivo de este artículo es analizar la viabilidad de la conexidad entre el delito político y el narcotráfico por medio de la narrativa histórica hasta los años 80’s en Colombia. El narcotráfico es un delito común, cometido por cualquier individuo con fines lucrativos e inescrupulosos mientras que los delitos políticos buscan derrocar el orden constitucional y legal de un Estado, con intereses que podrían en un futuro llamarse altruístas. El conflicto armado ha sido constante en la historia de Colombia a partir de la entrada del periodo de la violencia (1953) hasta la firma de los tratados de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3452
    Collections
    • Documentos de Trabajo [128]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback