• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Documentos internos
    • Pregrados
    • Arquitectura (R)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Documentos internos
    • Pregrados
    • Arquitectura (R)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Metolodogía para la elaboración de estudios de pre factibilidad caso caja de compensación familiar Colsubsidio

    Thumbnail
    View/Open
    Metodologia_elaboraciòn_estudios.pdf (1.033Mb)

    Date

    2015

    Author

    Hernandez Reyes, Yessica Lorena

    Título obtenido

    Arquitecto(a)

    Director de tesis

    Camargo, Priscila

    Facultad

    Arquitectura

    Programa

    Arquitectura

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Metolodogía para la elaboración de estudios de pre factibilidad caso caja de compensación familiar Colsubsidio AU - Hernandez Reyes, Yessica Lorena Y1 - 2015 UR - http://hdl.handle.net/11396/3438 AB - La formulación de un proyecto se concibe como una unidad mínima operacional que agrupa una serie de acciones que incluyen y relacionan recursos, actividades y componentes humanos, ambientales, financieros y técnicos con el fin de satisfacer o resolver problemas y necesidades especificas; que para su continuidad y futura ejecución requieren de una evaluación que permita evidenciar si es pertinente, perdurable y sostenible a través del tiempo. En el presente documento titulado “Metodología para la elaboración de estudios de pre factibilidad (MEEP) – Caso Caja de Compensación Familiar Colsubsidio, se enuncian y estudian aspectos generales establecidos y empleados actualmente por la corporación, como los elementos necesarios a través de los cuales logran diagnosticar, justificar o negar la viabilidad de la ejecución de cualquier proyecto de modificación, ampliación, adecuación, mejoras o emprendimiento de nueva infraestructura que se identifique como necesaria para el mejoramiento en la prestación de servicios y ampliación de coberturas para cada una de sus unidades prestadoras de servicios sociales. Con el estudio realizado a partir de las practicas profesionales llevadas a cabo durante seis (6) meses dentro de la Caja de Compensación Familiar, se identifican falencias dentro de este proceso de evaluación en el seguimiento de cada proyecto, las cuales son mencionadas dentro de este documento con el objetivo de conformar una guía que permita fortalecer su proceso para reducir las incertidumbres generadas en indicadores sociales y de impacto en este, así como los de oferta y demanda del bien o servicio así como de los requerimientos técnicos, espaciales y de localización requeridos para cada uno de los proyectos; aspecto que permite obtener una respuesta mas certera al diagnostico de la situación actual que identifica el problema que debe solucionar el proyecto además del impacto y las posibles soluciones y respuestas que aportara la ejecución a la solución del problema. ER - @misc{11396_3438, author = {Hernandez Reyes Yessica Lorena}, title = {Metolodogía para la elaboración de estudios de pre factibilidad caso caja de compensación familiar Colsubsidio}, year = {2015}, abstract = {La formulación de un proyecto se concibe como una unidad mínima operacional que agrupa una serie de acciones que incluyen y relacionan recursos, actividades y componentes humanos, ambientales, financieros y técnicos con el fin de satisfacer o resolver problemas y necesidades especificas; que para su continuidad y futura ejecución requieren de una evaluación que permita evidenciar si es pertinente, perdurable y sostenible a través del tiempo. En el presente documento titulado “Metodología para la elaboración de estudios de pre factibilidad (MEEP) – Caso Caja de Compensación Familiar Colsubsidio, se enuncian y estudian aspectos generales establecidos y empleados actualmente por la corporación, como los elementos necesarios a través de los cuales logran diagnosticar, justificar o negar la viabilidad de la ejecución de cualquier proyecto de modificación, ampliación, adecuación, mejoras o emprendimiento de nueva infraestructura que se identifique como necesaria para el mejoramiento en la prestación de servicios y ampliación de coberturas para cada una de sus unidades prestadoras de servicios sociales. Con el estudio realizado a partir de las practicas profesionales llevadas a cabo durante seis (6) meses dentro de la Caja de Compensación Familiar, se identifican falencias dentro de este proceso de evaluación en el seguimiento de cada proyecto, las cuales son mencionadas dentro de este documento con el objetivo de conformar una guía que permita fortalecer su proceso para reducir las incertidumbres generadas en indicadores sociales y de impacto en este, así como los de oferta y demanda del bien o servicio así como de los requerimientos técnicos, espaciales y de localización requeridos para cada uno de los proyectos; aspecto que permite obtener una respuesta mas certera al diagnostico de la situación actual que identifica el problema que debe solucionar el proyecto además del impacto y las posibles soluciones y respuestas que aportara la ejecución a la solución del problema.}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3438} }RT Generic T1 Metolodogía para la elaboración de estudios de pre factibilidad caso caja de compensación familiar Colsubsidio YR 2015 LK http://hdl.handle.net/11396/3438 AB La formulación de un proyecto se concibe como una unidad mínima operacional que agrupa una serie de acciones que incluyen y relacionan recursos, actividades y componentes humanos, ambientales, financieros y técnicos con el fin de satisfacer o resolver problemas y necesidades especificas; que para su continuidad y futura ejecución requieren de una evaluación que permita evidenciar si es pertinente, perdurable y sostenible a través del tiempo. En el presente documento titulado “Metodología para la elaboración de estudios de pre factibilidad (MEEP) – Caso Caja de Compensación Familiar Colsubsidio, se enuncian y estudian aspectos generales establecidos y empleados actualmente por la corporación, como los elementos necesarios a través de los cuales logran diagnosticar, justificar o negar la viabilidad de la ejecución de cualquier proyecto de modificación, ampliación, adecuación, mejoras o emprendimiento de nueva infraestructura que se identifique como necesaria para el mejoramiento en la prestación de servicios y ampliación de coberturas para cada una de sus unidades prestadoras de servicios sociales. Con el estudio realizado a partir de las practicas profesionales llevadas a cabo durante seis (6) meses dentro de la Caja de Compensación Familiar, se identifican falencias dentro de este proceso de evaluación en el seguimiento de cada proyecto, las cuales son mencionadas dentro de este documento con el objetivo de conformar una guía que permita fortalecer su proceso para reducir las incertidumbres generadas en indicadores sociales y de impacto en este, así como los de oferta y demanda del bien o servicio así como de los requerimientos técnicos, espaciales y de localización requeridos para cada uno de los proyectos; aspecto que permite obtener una respuesta mas certera al diagnostico de la situación actual que identifica el problema que debe solucionar el proyecto además del impacto y las posibles soluciones y respuestas que aportara la ejecución a la solución del problema. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Formulación de proyectos
    Pre factibilidad
    Caja de Compensación Familiar Colsubsidio
    Método de proyectos
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    La formulación de un proyecto se concibe como una unidad mínima operacional que agrupa una serie de acciones que incluyen y relacionan recursos, actividades y componentes humanos, ambientales, financieros y técnicos con el fin de satisfacer o resolver problemas y necesidades especificas; que para su continuidad y futura ejecución requieren de una evaluación que permita evidenciar si es pertinente, perdurable y sostenible a través del tiempo. En el presente documento titulado “Metodología para la elaboración de estudios de pre factibilidad (MEEP) – Caso Caja de Compensación Familiar Colsubsidio, se enuncian y estudian aspectos generales establecidos y empleados actualmente por la corporación, como los elementos necesarios a través de los cuales logran diagnosticar, justificar o negar la viabilidad de la ejecución de cualquier proyecto de modificación, ampliación, adecuación, mejoras o emprendimiento de nueva infraestructura que se identifique como necesaria para el mejoramiento en la prestación de servicios y ampliación de coberturas para cada una de sus unidades prestadoras de servicios sociales. Con el estudio realizado a partir de las practicas profesionales llevadas a cabo durante seis (6) meses dentro de la Caja de Compensación Familiar, se identifican falencias dentro de este proceso de evaluación en el seguimiento de cada proyecto, las cuales son mencionadas dentro de este documento con el objetivo de conformar una guía que permita fortalecer su proceso para reducir las incertidumbres generadas en indicadores sociales y de impacto en este, así como los de oferta y demanda del bien o servicio así como de los requerimientos técnicos, espaciales y de localización requeridos para cada uno de los proyectos; aspecto que permite obtener una respuesta mas certera al diagnostico de la situación actual que identifica el problema que debe solucionar el proyecto además del impacto y las posibles soluciones y respuestas que aportara la ejecución a la solución del problema.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3438
    Collections
    • Arquitectura (R) [0]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback