• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Trabajos de grado
    • Pregrados
    • Arquitectura
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Prototipo de vivienda basada en pallets reciclados de madera

    Thumbnail
    View/Open
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados.pdf (8.218Mb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo1.pdf (130.8Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo2.pdf (161.9Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo3.pdf (141.9Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo4.pdf (143.8Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo5.pdf (106.6Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo6.pdf (1005.Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo7.pdf (108.4Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo8.pdf (439.4Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo9.pdf (92.61Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo10.pdf (1.767Mb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo11.pdf (653.7Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo12.pdf (251.6Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo13.pdf (222.3Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo14.pdf (192.5Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo15.pdf (60.86Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo16.pdf (41.39Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo17.pdf (55.79Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo18.pdf (66.17Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo19.pdf (74.01Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo20.pdf (70.95Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo21.pdf (98.65Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo22.pdf (260.4Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo23.pdf (412.4Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo24.pdf (163.8Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo25.pdf (166.7Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo26.pdf (161.9Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo27.pdf (108.7Kb)
    Prototipo_vivienda_palletsreciclados_anexo28.pdf (48.82Kb)

    Date

    2018

    Author

    Orduña Rengifo, Juan Pablo
    Guzmán Pardo, Michael Sebastian

    Director de tesis

    Valdés Sarmiento, Fabian Alonso

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Prototipo de vivienda basada en pallets reciclados de madera AU - Orduña Rengifo, Juan Pablo AU - Guzmán Pardo, Michael Sebastian Y1 - 2018 UR - http://hdl.handle.net/11396/3399 AB - El presente texto tiene por objetivo presentar una propuesta sobre un modelo de vivienda mediante el reciclaje de maderas el cual está conformado por una estructura principal de pallets de madera, donde este modelo presenta una articulación con factores, sociales ecológicos normativos y económicos. El objetivo es dirigir este proyecto a una población la cual presenta bajos recursos monetarios con menos de un salario mínimo y una baja calidad de la vivienda básica. Con una población que presenta un 70% de pobreza estructural, con esta cifra del DANE según su censo del 2010, se propone desarrollar esta propuesta de vivienda y así mismo mejorar las condiciones actuales que presenta la vivienda en barrios de autogestión popular, donde el mayor objetivo de este es que el elemento de vivienda sea un modelo progresivo en donde el espacio se adapte al lugar. Para este proyecto se propone generar un proceso constructivo económico e innovador donde estará conformado por una estructura principal de Pallets de madera compuestos y soportado por vigas y columnas de amarre de tal manera que el sistema tenga mayor resistencia a las cargas. Este proyecto se localizara en el barrio Bella Flor (67) Transversal 74H, en la localidad de Ciudad Bolívar (19), motivo por el que fue uno de los lugares de estudio que presento diversos factores positivos y negativos que pueden ser muy importantes a la hora de la ejecución del proyecto, entre estos factores se debe a la alta cifra de pobreza estructural y ocupación informal, datos del DANE censo 2010-2012. Se pretende atacar la informalidad del lugar presentando una propuesta que controle cada vez más la expansión que presenta este territorio, y así poder generar ese modelo de vivienda flexible para este entorno que constantemente tiene una lucha por adquirir una vivienda básica digna ER - @misc{11396_3399, author = {Orduña Rengifo Juan Pablo and Guzmán Pardo Michael Sebastian}, title = {Prototipo de vivienda basada en pallets reciclados de madera}, year = {2018}, abstract = {El presente texto tiene por objetivo presentar una propuesta sobre un modelo de vivienda mediante el reciclaje de maderas el cual está conformado por una estructura principal de pallets de madera, donde este modelo presenta una articulación con factores, sociales ecológicos normativos y económicos. El objetivo es dirigir este proyecto a una población la cual presenta bajos recursos monetarios con menos de un salario mínimo y una baja calidad de la vivienda básica. Con una población que presenta un 70% de pobreza estructural, con esta cifra del DANE según su censo del 2010, se propone desarrollar esta propuesta de vivienda y así mismo mejorar las condiciones actuales que presenta la vivienda en barrios de autogestión popular, donde el mayor objetivo de este es que el elemento de vivienda sea un modelo progresivo en donde el espacio se adapte al lugar. Para este proyecto se propone generar un proceso constructivo económico e innovador donde estará conformado por una estructura principal de Pallets de madera compuestos y soportado por vigas y columnas de amarre de tal manera que el sistema tenga mayor resistencia a las cargas. Este proyecto se localizara en el barrio Bella Flor (67) Transversal 74H, en la localidad de Ciudad Bolívar (19), motivo por el que fue uno de los lugares de estudio que presento diversos factores positivos y negativos que pueden ser muy importantes a la hora de la ejecución del proyecto, entre estos factores se debe a la alta cifra de pobreza estructural y ocupación informal, datos del DANE censo 2010-2012. Se pretende atacar la informalidad del lugar presentando una propuesta que controle cada vez más la expansión que presenta este territorio, y así poder generar ese modelo de vivienda flexible para este entorno que constantemente tiene una lucha por adquirir una vivienda básica digna}, url = {http://hdl.handle.net/11396/3399} }RT Generic T1 Prototipo de vivienda basada en pallets reciclados de madera YR 2018 LK http://hdl.handle.net/11396/3399 AB El presente texto tiene por objetivo presentar una propuesta sobre un modelo de vivienda mediante el reciclaje de maderas el cual está conformado por una estructura principal de pallets de madera, donde este modelo presenta una articulación con factores, sociales ecológicos normativos y económicos. El objetivo es dirigir este proyecto a una población la cual presenta bajos recursos monetarios con menos de un salario mínimo y una baja calidad de la vivienda básica. Con una población que presenta un 70% de pobreza estructural, con esta cifra del DANE según su censo del 2010, se propone desarrollar esta propuesta de vivienda y así mismo mejorar las condiciones actuales que presenta la vivienda en barrios de autogestión popular, donde el mayor objetivo de este es que el elemento de vivienda sea un modelo progresivo en donde el espacio se adapte al lugar. Para este proyecto se propone generar un proceso constructivo económico e innovador donde estará conformado por una estructura principal de Pallets de madera compuestos y soportado por vigas y columnas de amarre de tal manera que el sistema tenga mayor resistencia a las cargas. Este proyecto se localizara en el barrio Bella Flor (67) Transversal 74H, en la localidad de Ciudad Bolívar (19), motivo por el que fue uno de los lugares de estudio que presento diversos factores positivos y negativos que pueden ser muy importantes a la hora de la ejecución del proyecto, entre estos factores se debe a la alta cifra de pobreza estructural y ocupación informal, datos del DANE censo 2010-2012. Se pretende atacar la informalidad del lugar presentando una propuesta que controle cada vez más la expansión que presenta este territorio, y así poder generar ese modelo de vivienda flexible para este entorno que constantemente tiene una lucha por adquirir una vivienda básica digna OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Prototipo
    Reciclaje
    Ambiental
    Innovación
    Arquitectura sostenible
    Casas ecológicas
    Construcción sostenible
    Construcción - Innovaciones tecnológicas
    Conversión de residuos
    Construcciones de madera
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    Arquitecto(a), Universidad La Gran Colombia

    Abstract

    El presente texto tiene por objetivo presentar una propuesta sobre un modelo de vivienda mediante el reciclaje de maderas el cual está conformado por una estructura principal de pallets de madera, donde este modelo presenta una articulación con factores, sociales ecológicos normativos y económicos. El objetivo es dirigir este proyecto a una población la cual presenta bajos recursos monetarios con menos de un salario mínimo y una baja calidad de la vivienda básica. Con una población que presenta un 70% de pobreza estructural, con esta cifra del DANE según su censo del 2010, se propone desarrollar esta propuesta de vivienda y así mismo mejorar las condiciones actuales que presenta la vivienda en barrios de autogestión popular, donde el mayor objetivo de este es que el elemento de vivienda sea un modelo progresivo en donde el espacio se adapte al lugar. Para este proyecto se propone generar un proceso constructivo económico e innovador donde estará conformado por una estructura principal de Pallets de madera compuestos y soportado por vigas y columnas de amarre de tal manera que el sistema tenga mayor resistencia a las cargas. Este proyecto se localizara en el barrio Bella Flor (67) Transversal 74H, en la localidad de Ciudad Bolívar (19), motivo por el que fue uno de los lugares de estudio que presento diversos factores positivos y negativos que pueden ser muy importantes a la hora de la ejecución del proyecto, entre estos factores se debe a la alta cifra de pobreza estructural y ocupación informal, datos del DANE censo 2010-2012. Se pretende atacar la informalidad del lugar presentando una propuesta que controle cada vez más la expansión que presenta este territorio, y así poder generar ese modelo de vivienda flexible para este entorno que constantemente tiene una lucha por adquirir una vivienda básica digna
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/3399
    Collections
    • Arquitectura [907]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback