Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorLatorre Chacón, Omar Davidspa
dc.contributor.authorRueda Alzate, Javier Ricardospa
dc.contributor.authorTrujillo Satina, Sergio Davidspa
dc.date.accessioned2019-05-27T19:22:00Z
dc.date.available2019-05-27T19:22:00Z
dc.date.issued2018spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/3394
dc.descriptionArquitecto(a), Universidad La Gran Colombiaspa
dc.description.abstractEl municipio de Girardot ubicado en el departamento de Cundinamarca ofrece un gran potencial para el desarrollo de actividades, su mayor fuente de ingresos es el turismo, Por otro lado su localización estratégica e histórica en cercanía a la ribera del rio Magdalena lo Posiciona como una gran oportunidad para ayudar a entender y a brindar posibles soluciones para un sector tan estratégico e importante a escala nacional.Se entiende que el municipio de Girardot tiene un alto potencial en cuanto a sitios de interés turístico y cultural, lo que se puede observar, ninguno de estos puntos tiene una conexión entre sí, no tienen permeabilidad el uno con el otro ni tampoco con su entorno inmediato.Girardot se estableció como el cruce de caminos, debido a sus diferentes conexiones regionales que daban un paso más cómodo a la comunicación nacional interna del país. A partir de esto tenemos la vía férrea como principal eje articulador y estructurante dentro del territorio por su importancia histórica. Visualmente en los distintos vacíos urbanos, se ve cómo se van aglomerando problemáticas sociales como las basuras y la implantación de viviendas informales o como en muchos de los casos el abandono de los lotes, generando inseguridad y consumo de estupefacientes. Nuestro polígono de estudio cuenta con una problemática la cual es la perdida de vitalidad que tiene dos elementos de gran importancia para Girardot como lo son el centro fundacional y la vía férrea. La vía férrea cuenta a lo largo de su trayecto con un uso que predomina el cual es el residencial y uso mixto el cual encontramos en un estado de abandono en algunos sectores donde es evidente la desarticulación con el centro tradicional en el cual encontramos usos mixtos, institucionales, gubernamentales, y un gran porcentaje de comercio concentrado en la plaza principal de Girardot. Es donde encontramos ese enfrentamiento de usos el cual el sector turístico no llega a conocer más allá del centro de Girardot por la falta de dinámicas alrededor de la vía férrea como usos de tipo cultural, servicios, etc. Donde la problemática en los usos es la falta de DINAMICAS ECONOMICAS que genera una falta de articulación transversal entre las dos piezas de ciudad. El comercio y vivienda informal son una de las problemáticas a resolver, ya que son uno de los principales focos que está generando conflictos sociales como lo es la inseguridad, tráfico sexual, residuos de basura, indigencia. Son la aparición de condiciones de abandono presentes por algunos usos incompatibles dentro del sector. Se han formulado varios planes de competitividad y ordenamiento territorial, Estos planes tienen como objetivo lograr que los proyectos del sistema de equipamientos de nivel metropolitano y Urbano, trasciendan el proyecto arquitectónico puntual y se incorporen como operaciones urbanas específicas, en donde se debe intervenir el espacio público, la red vial intermedia y las condiciones de accesibilidad. Estos conflictos han llevado a la necesidad de volverle a la vía férrea su memoria histórica y funcional mediante proyectos que articulen una mezcla de usos y reaparición de nuevas dinámicasspa
dc.subjectMarginalidadspa
dc.subjectTransportespa
dc.subjectCambio Socialspa
dc.subjectFronteraspa
dc.titleGirardot transversal reactivación de dinámicas sobre bordes de la infraestructura vialspa
dc.subject.lembTurismo ecológicospa
dc.subject.lembDesarrollo urbano sosteniblespa
dc.subject.lembOrdenamiento territorialspa
dc.coverage.sedeBogotáspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento