Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.advisorGómez Silva, Pedro Jesússpa
dc.contributor.authorSolorzano Noreña, Daissy Lorenaspa
dc.date.accessioned2019-04-17T21:36:35Z
dc.date.available2019-04-17T21:36:35Z
dc.date.issued2014spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/2921
dc.descriptionDentro de la investigación criminal es importante resaltar la labor que realiza el cuerpo de policía judicial y demás grupos que apoyan la administración de justicia (Fiscalía, CTI, INMLCF, Policía Nacional), con el fin de establecer de qué manera, las metodologías de investigación técnico-científicas y jurídicas aplicadas al esclarecimiento de conductas punibles, permiten al operador judicial (Juez) llegar al conocimiento de una verdad probatoria y así establecer la responsabilidad penal para el autor o autores de un delito. Para el caso en particular, se hará un abordaje a las ciencias de la Morfología Forense y Dactiloscopia, para analizar de qué manera éstos estudios apoyan el esclarecimiento de los hechos planteados en el caso objeto de estudio.El desarrollo de la investigación parte desde el inicio de la actuación de primer respondiente, que tiene comienzo en el lugar de los hechos, que para el caso será la Avenida Terreros con Carrera 29, barrio Ciudad Verde del Municipio de Soacha; lugar donde es hallado el cuerpo sin vida de un hombre al interior de un vehículo particular. De éstas dos premisas, el equipo designado para realizar las labores de investigación, desarrolla las acciones tendientes al aseguramiento de la escena, fijación de los elementos materiales probatorios y evidencia física hallados, para su posterior recolección, embalaje y rotulado. Con el lugar de los hechos ya procesado, se envía todo el material probatorio a los respectivos laboratorios forenses, con el fin de que se realicen los estudios y análisis pertinentes, que permitan establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se dio el deceso del señor Carlos Eduardo Quevedo y los posibles autores del hecho delictivospa
dc.description.abstractWithin the criminal investigation, it is important to highlight the work being done by the body of judicial police and other groups who support the administration of Justice (Prosecutor, CTI, INMLCF, national police), in order to establish how the scientific and legal research methodologies applied to the clarification of punishable, allow the judicial operator (judge) to come to the knowledge of an evidential truth and thus establish criminal liability for the author or authors of a crime. For the case in particular, an approach to the science of forensic Morphology and Dactiloscopy will be, to analyze how these studies support the elucidation of the facts raised in the case study. The development of the research part since the beginning of the performance of first respondent, which has start in place of the facts, that the case will be the Terreros Avenida Carrera 29, green city of the municipality of Soacha neighborhood; place where is found the lifeless body of a man inside a particular vehicle. From these two premises, the designated team to perform the work of research develops actions aimed at securing the scene, fixation of the material evidence and physical evidence found, for subsequent collection, packing and labeling. With the place of facts already processed, all the evidential material is sent to respective forensic laboratories, so carry studies and relevant analysis, allowing to establish the circumstances of time, method and place in which occurred the death of Mr Carlos Eduardo Quevedo and the possible authors of the crimespa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad La Gran Colombia
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceinstname:Universidad La Gran Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional UGC
dc.subjectCadena de custodia
dc.subjectDactiloscopia
dc.subjectEvidencia física
dc.subjectElemento material probatorio
dc.subjectMorfología
dc.subjectTopografía
dc.titleEstudio de las ciencias auxiliares de la morfología y dactiloscopia en la criminalística para la resolución de conductas puniblesspa
dc.typebachelorThesis
dc.subject.lembEvidencia (Derecho)
dc.subject.lembDactiloscopia
dc.publisher.departmentFacultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales
dc.publisher.programInvestigación Criminal
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.coverage.sedeBogotáspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.creator.degreeAbogado(a)spa


Ficheros en el Documento

Thumbnail
Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del Documento se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/