dc.contributor.advisor | Garzón Peña, Emilce | spa |
dc.contributor.author | Merchan Sanguino, Natali | spa |
dc.date.accessioned | 2019-04-17T21:36:20Z | |
dc.date.available | 2019-04-17T21:36:20Z | |
dc.date.issued | 2014 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11396/2889 | |
dc.description | El presente trabajo tiene como objetivo establecer cuáles han sido los avances normativos y regulatorios que la legislación laboral colombiana ha adoptado para prevenir el acoso identificando, de esta manera, las sanciones que resultan de la aplicación de la ley. Teniendo en cuenta que el acoso laboral se reviste de múltiples formas, la presente investigación pretende coadyuvar en la comprensión de éstas como conductas sancionables por la ley, así como suministrar argumentos para que dichas conductas sean prevenidas desde el interior de las organizaciones, al igual los trabajadores las puedan identificar y si es del caso las denuncien | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad La Gran Colombia | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | instname:Universidad La Gran Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional UGC | |
dc.subject | Acoso laboral | |
dc.title | Acoso laboral análisis de la ley en Colombia | spa |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.subject.lemb | Acoso Laboral | |
dc.subject.lemb | Derecho laboral | |
dc.publisher.department | Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales | |
dc.publisher.program | Derecho | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.coverage.sede | Bogotá | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.creator.degree | Abogado(a) | spa |