Ciudad, derecho e imaginario una construcción de lo publico en la convivencia

View/ Open
Date
2014Author
Gómez Riaño, Guillermo Alexander
Título obtenido
Abogado(a)
Director de tesis
Cepeda, RafaelPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales
Programa
Derecho
Citación
Share
Palabras clave
Espacio públicoUrbanismo - legislación
Zonas urbanas- Legislación
Desarrollo de la comunidad
Metadata
Show full item recordAbstract
La crisis urbana que se observa dinámicamente a partir del nuevo siglo implica modelos tendientes a replantear conceptos y prácticas de convivencia ciudadana, proyectadas en brindar a la comunidad herramientas fundamentales que permitan el buen desarrollo del dialogo, la mediación y el respeto por las normas. De esta manera la convivencia se convierte en la posibilidad de construir colectivamente una ciudad, incluyente y equitativa en la que cada individuo asuma sus derechos y responsabilidades fundamentados en las normas de convivencia ciudadana. Convivir en el espacio público es una opción de coexistencia, es una de las formas de lograr el reconocimiento del otro, el respeto por la diferencia dentro de las relaciones sociales. El espacio público se convierte en un escenario cotidiano en donde los sujetos han de propender por el buen uso de normas, derechos y deberes que trasciendan y materialicen el sentido de pertenencia e identidad hacia la ciudad, que sustente no solo la estructura del Estado, sino la responsabilidad de todos propiciando espacios de discusión y concertación, donde todas las personas puedan reunirse y expresar libremente sus ideas, es entonces cuando el espacio público adquiere la proyección accesible a toda la comunidad
Abstract
The urban crisis dynamically observed from the new century involves rethinking models and concepts aimed at coexistence practices, designed to provide the community with basic tools that allow the proper development of dialogue, mediation and respect for the rules. Thus coexistence becomes possible to build collectively a city, inclusive and equitable that each individual assumes the rights and responsibilities grounded in the rules of coexistence. Living in public space is an option of coexistence, is one of the ways to achieve the recognition of others, respect for difference within social relations. Public space becomes an everyday scenario in which subjects have to incline the proper use of rules, rights and obligations that transcend and embody the sense of belonging and identity to the city, which supports not only the structure of the state but responsibility for all offering opportunities for discussion and consensus, where everyone can meet and freely express their ideas, that's when the public space becomes accessible to the entire community projection
Collections
- Derecho [683]