La balística y la topografía forense como ciencias auxiliares de la justicia
Author
Alvarado Suárez, Isaí
Cañas Zapata, Jonathan Fernando
López Muñoz, Laura Daniela
Título obtenido
Abogado(a)
Publicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales
Programa
Investigación Criminal
Citación
Share
Palabras clave
Criminalística forenseElementos materiales probatorios
Lafoscopia
Hechos delictivos
Armas de fuego
Criminalística forense
Armas de fuego
Balística forense
Metadata
Show full item recordAbstract
La evolución normativa en Colombia en materia de investigación criminal ha propiciado la tecnificación de los procedimientos que dicha área lleva a cabo, dando como resultado una mayor confiabilidad en los resultados de las distintas ciencias que componen la criminalística. Gracias a la evolución de las ciencias de investigación criminal, justicia colombiana y en especial la Justicia Militar y Policial, que nos atañe en este diplomado, logran esclarecer los hechos constitutivos de delitos, determinando la responsabilidad activa en la comisión de hechos delictivos o la inocencia frente a situaciones de carácter dudoso. De igual forma brindan herramientas sólidas para la dirección penal jurídica adelantada por parte de los fiscales y la defensa técnica de quienes velan por las garantías de los procesados. A través de su formación científica y técnica, los peritos en cada materia, podrán emitir informes reconstructivos de los hechos, basándose en los elementos materiales probatorios y evidencias físicas recolectadas en la escena de los hechos.
Collections
- Derecho [683]