Las TIC en la determinación de la responsabilidad penal en el delito sexual
Author
Castro Castaño, Wilson Alfredo
Latorre Suárez, Carlos Fernando
Título obtenido
Abogado(a)
Publicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales
Programa
Investigación Criminal
Citación
Share
Palabras clave
Delito sexualMedio de prueba
Tecnologías de la Información y la comunicación
programas forenses
Cámaras de vigilancia
Delitos sexuales
Criminología
evidencia (Derecho)
Metadata
Show full item recordAbstract
Lo que hoy se entiende por delito sexual es un constructo en que se han tenido que ver aspectos históricos, sociales, religiosos, médicos, científicos, tecnológicos y jurídicos. Esta evolución conceptual ha implicado transformaciones que van desde la manera de entender quién es el sujeto pasivo del delito, cual es la sanción más adecuada para este, quien tiene la carga de la prueba, hasta como se aplica por los operadores judiciales lo que está establecido en la ley. Los medios probatorios han evolucionado con el desarrollo del conocimiento. Han ido desde las fases étnica, religiosa, legal, sentimental, hasta la fase científica. Esas fases han ido acompañadas de sus respectivas técnicas probatorias. Las llamadas tecnologías de la información y la comunicación representan un avance sustancial en el establecimiento de la responsabilidad penal
Collections
- Derecho [683]