Teletrabajo para las personas con incapacidad permanente parcial en el sistema general de riesgos laborales

View/ Open
Author
Cocunubo Mendoza, Yeniffer
Título obtenido
Abogado(a)
Director de tesis
Barragán; Daniel AlfonsoPublicador
Universidad La Gran Colombia
Facultad
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y sociales
Programa
Técnicas de Juicio Oral
Citación
Share
Palabras clave
DiscapacidadIncapacidad Permanente Parcial
Teletrabajo
Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
Reubicación laboral
Reintegro laboral
Teletrabajo
Enfermedades ocupacionales
Personas con discapacidades
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis desarrolla un análisis de la ley colombiana frente al teletrabajo, considerando la Política Pública para las personas con discapacidad, con el objetivo de reconocer que estas personas deben gozar de autonomía, para el disfrute de sus derechos humanos y libertades fundamentales. Esta investigación busca dar a conocer la importancia de la integralidad del teletrabajo con la inclusión laboral para las personas calificadas con incapacidad permanente parcial, a causa de un accidente de trabajo o enfermedad laboral y que requieran de una reubicación o reintegro laboral optando por la modalidad del Teletrabajo
Abstract
The present thesis develops an analysis of the Colombian law front to telework, considering the Public Politics for Persons with Disabilities, with the objective of recognize that these people should enjoy autonomy for the enjoyment of their human rights and fundamental freedoms. This investigation seeks to publicize the importance of the integrality of teleworking with labor inclusion for qualified individuals with partial permanent disability because of a work accident or occupational disease and who require of an labor relocation or of an labor reintegrate, opting for the modality of the Telework
Collections
- Derecho [683]