• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Unión patriótica, verdad, justicia y reparación

    Thumbnail
    View/Open
    164.pdf (266.6Kb)

    Date

    2013

    Author

    Cubides Wilches, Durán Gutiérrez,Celia MaríaDiana Marcela
    Ríos Sarmiento, Melissa

    Publicador

    Universidad la Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Unión patriótica, verdad, justicia y reparación AU - Cubides Wilches, Durán Gutiérrez,Celia MaríaDiana Marcela AU - Ríos Sarmiento, Melissa Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11396/2343 PB - Universidad la Gran Colombia AB - La Unión Patriótica como movimiento político marcó todo un acontecimiento sin precedentes en la historia reciente de Colombia, pues significó el inicio de la participación en la vida política de partidos de oposición, y uno de los primeros intentos por parte del gobierno nacional para poner fin al conflicto armado, que por tantas décadas ha golpeado al país. A pesar de la notoria acogida que tuvo dentro de la sociedad civil colombiana, este partido representó una inminente amenaza para algunos sectores, que desencadenaron hechos tendientes a conseguir el deterioro y exterminio de esta fuerza política, generándose todo tipo de vulneraciones a los Derechos Humanos y dejando cifras incalculables de víctimas, las cuales hasta la fecha solo las ha perseguido la impunidad. Frente a esta situación se hace necesario explicar cómo se afectan los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica en Colombia, como consecuencia de la responsabilidad de los organismos estatales en el país, y la incertidumbre a nivel internacional en la búsqueda de la protección de estos. En este punto será necesario primero identificar los parámetros mínimos de protección de los derechos, para así poder evaluar su efectiva protección. Es de suma importancia el papel que desempeña el Estado colombiano, puesto que de este depende que exista una real protección de los derechos, ya que debe asumir dentro de su organización gubernamental los mecanismos y organismos necesarios para evitar la vulneración o propiciar la efectiva protección en caso de encontrarse violentando uno de estos derechos. Para explicar estas situaciones es necesario dar un manejo jurisprudencial y legal, tanto a nivel nacional como internacional y los mecanismos que existen para hacerlos efectivos. ER - @misc{11396_2343, author = {Cubides Wilches Durán GutiérrezCelia MaríaDiana Marcela and Ríos Sarmiento Melissa}, title = {Unión patriótica, verdad, justicia y reparación}, year = {2013}, abstract = {La Unión Patriótica como movimiento político marcó todo un acontecimiento sin precedentes en la historia reciente de Colombia, pues significó el inicio de la participación en la vida política de partidos de oposición, y uno de los primeros intentos por parte del gobierno nacional para poner fin al conflicto armado, que por tantas décadas ha golpeado al país. A pesar de la notoria acogida que tuvo dentro de la sociedad civil colombiana, este partido representó una inminente amenaza para algunos sectores, que desencadenaron hechos tendientes a conseguir el deterioro y exterminio de esta fuerza política, generándose todo tipo de vulneraciones a los Derechos Humanos y dejando cifras incalculables de víctimas, las cuales hasta la fecha solo las ha perseguido la impunidad. Frente a esta situación se hace necesario explicar cómo se afectan los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica en Colombia, como consecuencia de la responsabilidad de los organismos estatales en el país, y la incertidumbre a nivel internacional en la búsqueda de la protección de estos. En este punto será necesario primero identificar los parámetros mínimos de protección de los derechos, para así poder evaluar su efectiva protección. Es de suma importancia el papel que desempeña el Estado colombiano, puesto que de este depende que exista una real protección de los derechos, ya que debe asumir dentro de su organización gubernamental los mecanismos y organismos necesarios para evitar la vulneración o propiciar la efectiva protección en caso de encontrarse violentando uno de estos derechos. Para explicar estas situaciones es necesario dar un manejo jurisprudencial y legal, tanto a nivel nacional como internacional y los mecanismos que existen para hacerlos efectivos.}, url = {http://hdl.handle.net/11396/2343} }RT Generic T1 Unión patriótica, verdad, justicia y reparación YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11396/2343 PB Universidad la Gran Colombia AB La Unión Patriótica como movimiento político marcó todo un acontecimiento sin precedentes en la historia reciente de Colombia, pues significó el inicio de la participación en la vida política de partidos de oposición, y uno de los primeros intentos por parte del gobierno nacional para poner fin al conflicto armado, que por tantas décadas ha golpeado al país. A pesar de la notoria acogida que tuvo dentro de la sociedad civil colombiana, este partido representó una inminente amenaza para algunos sectores, que desencadenaron hechos tendientes a conseguir el deterioro y exterminio de esta fuerza política, generándose todo tipo de vulneraciones a los Derechos Humanos y dejando cifras incalculables de víctimas, las cuales hasta la fecha solo las ha perseguido la impunidad. Frente a esta situación se hace necesario explicar cómo se afectan los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica en Colombia, como consecuencia de la responsabilidad de los organismos estatales en el país, y la incertidumbre a nivel internacional en la búsqueda de la protección de estos. En este punto será necesario primero identificar los parámetros mínimos de protección de los derechos, para así poder evaluar su efectiva protección. Es de suma importancia el papel que desempeña el Estado colombiano, puesto que de este depende que exista una real protección de los derechos, ya que debe asumir dentro de su organización gubernamental los mecanismos y organismos necesarios para evitar la vulneración o propiciar la efectiva protección en caso de encontrarse violentando uno de estos derechos. Para explicar estas situaciones es necesario dar un manejo jurisprudencial y legal, tanto a nivel nacional como internacional y los mecanismos que existen para hacerlos efectivos. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Genocidio
    justicia y reparación
    verdad
    víctimas
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La Unión Patriótica como movimiento político marcó todo un acontecimiento sin precedentes en la historia reciente de Colombia, pues significó el inicio de la participación en la vida política de partidos de oposición, y uno de los primeros intentos por parte del gobierno nacional para poner fin al conflicto armado, que por tantas décadas ha golpeado al país. A pesar de la notoria acogida que tuvo dentro de la sociedad civil colombiana, este partido representó una inminente amenaza para algunos sectores, que desencadenaron hechos tendientes a conseguir el deterioro y exterminio de esta fuerza política, generándose todo tipo de vulneraciones a los Derechos Humanos y dejando cifras incalculables de víctimas, las cuales hasta la fecha solo las ha perseguido la impunidad. Frente a esta situación se hace necesario explicar cómo se afectan los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica en Colombia, como consecuencia de la responsabilidad de los organismos estatales en el país, y la incertidumbre a nivel internacional en la búsqueda de la protección de estos. En este punto será necesario primero identificar los parámetros mínimos de protección de los derechos, para así poder evaluar su efectiva protección. Es de suma importancia el papel que desempeña el Estado colombiano, puesto que de este depende que exista una real protección de los derechos, ya que debe asumir dentro de su organización gubernamental los mecanismos y organismos necesarios para evitar la vulneración o propiciar la efectiva protección en caso de encontrarse violentando uno de estos derechos. Para explicar estas situaciones es necesario dar un manejo jurisprudencial y legal, tanto a nivel nacional como internacional y los mecanismos que existen para hacerlos efectivos.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/2343
    Collections
    • Artículos de Investigación [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback