• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los derechos fundamentales del ser y la bioética frente al estigma y discriminación del vih/sida: marco legal nacional e internacional

    Thumbnail
    View/Open
    162.pdf (311.3Kb)

    Date

    2013

    Author

    Rodríguez Salamanca, Hernández Zoghbi,Adriana MarcelaJamer Armando
    Restrepo Arias, Mercedes

    Publicador

    Universidad la Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Los derechos fundamentales del ser y la bioética frente al estigma y discriminación del vih/sida: marco legal nacional e internacional AU - Rodríguez Salamanca, Hernández Zoghbi,Adriana MarcelaJamer Armando AU - Restrepo Arias, Mercedes Y1 - 2013 UR - http://hdl.handle.net/11396/2340 PB - Universidad la Gran Colombia AB - El presente artículo se circunscribe a la reflexión que generó la construcción del modelo financiero de seguro de vida individual para personas con VIH en Colombia: Una enfermedad que nos puede afectar a todos en el marco de los Derechos Humanos de la población en general y de las personas viviendo con VIH/SIDA en particular, que gozan de una amplia protección por parte del Estado, sumada la existencia de una vasta legislación en Colombia, inspirada sobre el marco de acuerdos mundiales. Esta deliberación surge de la revisión de la normatividad promulgada en los ámbitos nacional e internacional. El ejercicio reflexivo del deber ser de la norma, gira en torno a la propuesta de un modelo financiero que demuestre la viabilidad de ofrecer un seguro de vida individual a personas con VIH, donde se desarrollará una metodología mixta, es decir la inclusión tanto cuantitativa como cualitativa. Cuantitativa a partir de datos arrojados por la base para la construcción de gráficas estadísticas indexadas a variables determinantes, y cualitativamente al tener compromiso y conciencia social frente al problema que afrontan no solo las personas portadoras de la enfermedad, sino la sociedad en general. Las encuestas realizadas a tres mil pacientes que viven con VIH, permitieron detectar el comportamiento que ha tenido este virus con datos puntuales y confirmatorios por ONUSIDA y descartar mitos como el promedio de vida que puede llegar a tener una persona, viviendo con VIH/SIDA. ER - @misc{11396_2340, author = {Rodríguez Salamanca Hernández ZoghbiAdriana MarcelaJamer Armando and Restrepo Arias Mercedes}, title = {Los derechos fundamentales del ser y la bioética frente al estigma y discriminación del vih/sida: marco legal nacional e internacional}, year = {2013}, abstract = {El presente artículo se circunscribe a la reflexión que generó la construcción del modelo financiero de seguro de vida individual para personas con VIH en Colombia: Una enfermedad que nos puede afectar a todos en el marco de los Derechos Humanos de la población en general y de las personas viviendo con VIH/SIDA en particular, que gozan de una amplia protección por parte del Estado, sumada la existencia de una vasta legislación en Colombia, inspirada sobre el marco de acuerdos mundiales. Esta deliberación surge de la revisión de la normatividad promulgada en los ámbitos nacional e internacional. El ejercicio reflexivo del deber ser de la norma, gira en torno a la propuesta de un modelo financiero que demuestre la viabilidad de ofrecer un seguro de vida individual a personas con VIH, donde se desarrollará una metodología mixta, es decir la inclusión tanto cuantitativa como cualitativa. Cuantitativa a partir de datos arrojados por la base para la construcción de gráficas estadísticas indexadas a variables determinantes, y cualitativamente al tener compromiso y conciencia social frente al problema que afrontan no solo las personas portadoras de la enfermedad, sino la sociedad en general. Las encuestas realizadas a tres mil pacientes que viven con VIH, permitieron detectar el comportamiento que ha tenido este virus con datos puntuales y confirmatorios por ONUSIDA y descartar mitos como el promedio de vida que puede llegar a tener una persona, viviendo con VIH/SIDA.}, url = {http://hdl.handle.net/11396/2340} }RT Generic T1 Los derechos fundamentales del ser y la bioética frente al estigma y discriminación del vih/sida: marco legal nacional e internacional YR 2013 LK http://hdl.handle.net/11396/2340 PB Universidad la Gran Colombia AB El presente artículo se circunscribe a la reflexión que generó la construcción del modelo financiero de seguro de vida individual para personas con VIH en Colombia: Una enfermedad que nos puede afectar a todos en el marco de los Derechos Humanos de la población en general y de las personas viviendo con VIH/SIDA en particular, que gozan de una amplia protección por parte del Estado, sumada la existencia de una vasta legislación en Colombia, inspirada sobre el marco de acuerdos mundiales. Esta deliberación surge de la revisión de la normatividad promulgada en los ámbitos nacional e internacional. El ejercicio reflexivo del deber ser de la norma, gira en torno a la propuesta de un modelo financiero que demuestre la viabilidad de ofrecer un seguro de vida individual a personas con VIH, donde se desarrollará una metodología mixta, es decir la inclusión tanto cuantitativa como cualitativa. Cuantitativa a partir de datos arrojados por la base para la construcción de gráficas estadísticas indexadas a variables determinantes, y cualitativamente al tener compromiso y conciencia social frente al problema que afrontan no solo las personas portadoras de la enfermedad, sino la sociedad en general. Las encuestas realizadas a tres mil pacientes que viven con VIH, permitieron detectar el comportamiento que ha tenido este virus con datos puntuales y confirmatorios por ONUSIDA y descartar mitos como el promedio de vida que puede llegar a tener una persona, viviendo con VIH/SIDA. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Carga viral
    CD4
    estadio
    ONUSIDA
    VIH/SIDA
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El presente artículo se circunscribe a la reflexión que generó la construcción del modelo financiero de seguro de vida individual para personas con VIH en Colombia: Una enfermedad que nos puede afectar a todos en el marco de los Derechos Humanos de la población en general y de las personas viviendo con VIH/SIDA en particular, que gozan de una amplia protección por parte del Estado, sumada la existencia de una vasta legislación en Colombia, inspirada sobre el marco de acuerdos mundiales. Esta deliberación surge de la revisión de la normatividad promulgada en los ámbitos nacional e internacional. El ejercicio reflexivo del deber ser de la norma, gira en torno a la propuesta de un modelo financiero que demuestre la viabilidad de ofrecer un seguro de vida individual a personas con VIH, donde se desarrollará una metodología mixta, es decir la inclusión tanto cuantitativa como cualitativa. Cuantitativa a partir de datos arrojados por la base para la construcción de gráficas estadísticas indexadas a variables determinantes, y cualitativamente al tener compromiso y conciencia social frente al problema que afrontan no solo las personas portadoras de la enfermedad, sino la sociedad en general. Las encuestas realizadas a tres mil pacientes que viven con VIH, permitieron detectar el comportamiento que ha tenido este virus con datos puntuales y confirmatorios por ONUSIDA y descartar mitos como el promedio de vida que puede llegar a tener una persona, viviendo con VIH/SIDA.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/2340
    Collections
    • Artículos de Investigación [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback