Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorRodríguez Escobar, Naranjo Muñetón,Leidy JohanaJosé Adalberto
dc.contributor.authorMedina Pérez, Óscar Adolfo
dc.date.accessioned2019-02-28T20:36:33Z
dc.date.available2019-02-28T20:36:33Z
dc.date.issued2013spa
dc.identifier.citationCómo citar este artículo: Rodríguez E. José A, Naranjo M. Leidy J, Medina P. Óscar A. (2013). Caracterización del abuso sexual infantil en el Área Metropolitana de Risaralda 2009-2010. Inciso, Vol. (15), 93-102
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/2333
dc.description.abstractCaracterizar el abuso sexual en niños entre los 1 y 10 años del Área Metropolitana de Risaralda entre 2009 y 2010. Se realizó una investigación cuantitativa y descriptiva. Los datos de abuso se obtuvieron de la base de datos SPOA Sistema Penal Oral Acusatorio de la Fiscalía General de la Nación, las tasas poblacionales se calcularon con las proyecciones del DANE. Se reportaron 117 denuncias en los dos años. La edad en donde más se presenta delito sexual está entre los 6 y 7 años, el 76,9% de las víctimas fueron mujeres y el 23,1% hombres, por cada 3,3 denuncias de abuso sexual en mujeres, se hace 1 en hombres. El tipo de delito sexual que más se demanda son los actos sexuales con menor de 14 años (82,05%). Con relación a la escolaridad, las víctimas en su mayoría cursaron primaria y secundaria sin concluir (49,57%) y (5,13%). Las altas cifras encontradas demuestran la necesidad de realizar programas de intervención preventiva encaminadas a reducir los altos índices de abuso.
dc.publisherUniversidad la Gran Colombia
dc.subjectAbuso sexual
dc.subjectColombia
dc.subjectdelito sexual
dc.subjectfactores de riesgo
dc.subjectinfancia
dc.titleCaracterización del abuso sexual infantil en el área metropolitana de Risaralda 2009-2010spa
dc.typeArticle
dc.coverage.sedeArmeniaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento