• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El derecho al arraigo frente al desplazamiento forzado en comunidades indígenas en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    130.pdf (395.0Kb)

    Date

    2015

    Author

    Hurtado Castrillón, Moncayo Clavijo, Andrés David Luisa Fernanda

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - El derecho al arraigo frente al desplazamiento forzado en comunidades indígenas en Colombia AU - Hurtado Castrillón, Moncayo Clavijo, Andrés David Luisa Fernanda Y1 - 2015 UR - http://hdl.handle.net/11396/2302 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_2302, author = {Hurtado Castrillón Moncayo Clavijo Andrés David Luisa Fernanda}, title = {El derecho al arraigo frente al desplazamiento forzado en comunidades indígenas en Colombia}, year = {2015}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/2302} }RT Generic T1 El derecho al arraigo frente al desplazamiento forzado en comunidades indígenas en Colombia YR 2015 LK http://hdl.handle.net/11396/2302 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Arraigo
    Derecho al arraigo
    Desplazamiento forzado
    Identidad
    Pueblos indígenas
    Territorio
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    El presente artículo de reflexión pretende describir y analizar la dificultad que representa para las comunidades indígenas el desarraigo de sus territorios y con ello la afectación a su cultura e identidad cultural, por ocasión del conflicto armado colombiano, el cual las ha obligado al desplazamiento forzado, con un enfoque de derechos. Lo anterior, en razón a que tal ruptura con su territorio significa la destrucción de modos de vida ancestrales, estructuras sociales, lenguas, identidades e incluso la desaparición de comunidades enteras por cuanto su desarrollo social, económico y cultural se relaciona completamente con su territorio. De manera que la tesis central de la presente reflexión, versa sobre cómo esa afectación es fundamento de derechos de las comunidades indígenas, derechos que por las connotaciones que presenta y representa, que van más allá del reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana, desbordan los lineamientos constitucionales como la declaratoria del estado de inconstitucionalidad por la magnitud y profundidad del daño, por la supresión de una cultura, unas costumbres y una cosmovisión.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/2302
    Collections
    • Artículos de Investigación [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback