Mostrar el registro sencillo del Documento

dc.contributor.authorCarpintero, Francisco
dc.date.accessioned2019-02-28T20:36:20Z
dc.date.available2019-02-28T20:36:20Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.citationCarpintero, F. (2016). Ciencia, personas y derechos. Inciso 18 (1)19-40
dc.identifier.issn17941598
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11396/2287
dc.descriptionBuena parte de los universitarios no se atreven a declarar que cada ser humano es una persona, y que sus derechos básicos surgen desde esta condición personal. En lugar de admitir esta realidad han construido teorías sobre la justicia de naturaleza exclusivamente racional, diseñadas sobre la igualdad de los sujetos. Resulta así que las personas deben sus derechos a razonamientos que ellas mismas hacen, estos razonamientos suelen ser llamados constructos, igual en la teoría física que en la teoría sobre la ética. El autor muestra algunos rasgos de estas construcciones racionales que se imponen, a modo de esquemas interpretativos necesariamente operativos, entre el hombre y la realidad que el género humano trata de explicar en cada ciencia, y cómo la mentalidad que estaba en su base ha caído con la crisis de la física tradicional, sin que los nuevos métodos de las ciencias naturales hayan superado este problema. Igualmente, destaca las funciones de las cosas (ontología jurídica) que sirven de puentes entre los hombres y también de instrumentos a través de los cuales cada cual desarrolla necesariamente su personalidad.
dc.publisherUniversidad La Gran Colombia
dc.subjectConstructos racionalistas
dc.subjectEpistemología jurídica
dc.subjectOntología y metafísica jurídicas
dc.subjectpersona en el derecho
dc.subjectteorías sobre la justicia
dc.titleCiencia, personas, derechosspa
dc.typeArticle
dc.coverage.sedeArmeniaspa


Ficheros en el Documento

Thumbnail

Este Documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del Documento