• Navegar
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Investigaciones
    • Artículos de Investigación
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la multiplicidad de competencias y regulaciones en un sitio del patrimonio mundial Argentino

    Thumbnail
    View/Open
    105.pdf (814.9Kb)

    Date

    2016

    Author

    Levrand, Norma

    Publicador

    Universidad La Gran Colombia

    Citación

           
    Share
    TY - GEN T1 - Análisis de la multiplicidad de competencias y regulaciones en un sitio del patrimonio mundial Argentino AU - Levrand, Norma Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/11396/2271 PB - Universidad La Gran Colombia AB - ER - @misc{11396_2271, author = {Levrand Norma}, title = {Análisis de la multiplicidad de competencias y regulaciones en un sitio del patrimonio mundial Argentino}, year = {2016}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/11396/2271} }RT Generic T1 Análisis de la multiplicidad de competencias y regulaciones en un sitio del patrimonio mundial Argentino YR 2016 LK http://hdl.handle.net/11396/2271 PB Universidad La Gran Colombia AB OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike

    Palabras clave

    Autonomía municipal
    Competencia administrativa
    Estado provincial
    Gestión cultural
    Patrimonio cultural
    Metadata
    Show full item record

    Abstract

    La Convención para la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Unesco produce modificaciones tanto en la regulación como en la gestión del patrimonio cultural. En Argentina, esto se presenta a partir del aumento de las normas tutelares del patrimonio, y de la multiplicación de los organismos gubernamentales con competencia sobre el mismo. La superposición regulatoria y administrativa derivada de la intersección de los ordenamientos internacional, nacional y subnacional produce una alteración de la distribución de competencias al interior del Estado. El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto esta alteración a partir del análisis de un caso testigo: el proceso de sanción de la ordenación urbana de la ciudad de Colonia Caroya, en la Provincia de Córdoba, Argentina. En el ejido de esta municipalidad se encuentra la Estancia Jesuítica homónima, declarada en el año 2000 Patrimonio Mundial como parte del Conjunto Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba. A partir del análisis de contenido de un corpus documental se visualiza un conjunto de acciones y gestores en diversos niveles nacionales y sub nacionales que intervienen en la regulación, modificando la distribución de competencias establecida constitucionalmente. Ello da cuenta de los complejos procesos que se producen en la gestión de los sitios del Patrimonio Mundial y exhibe la ausencia de normas articuladoras de los diversos niveles administrativos con atribuciones sobre los mismos.
    URI
    http://hdl.handle.net/11396/2271
    Collections
    • Artículos de Investigación [130]
    Guías de uso Guía de autoarchivoCarta de autorización de publicación

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad La Gran colombia
    Universidad La Gran Colombia - Biblioteca
    Biblioteca UGC - Koha
    Creative Commons

     


    Universidad La Gran Colombia - Bogotá D.C. Colombia.
    Cra 6 No. 12B - 40. PBX: 3276999
    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback