Mostrando Documentos 21-40 de 413

    • Leer la "Antología de mujeres poetas afrocolombianas". El territorio 

      Guardia Hernández, Andrea Milena; Montejo Vélez, Natalia; González Sánchez, William Fernando (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Humanidades Y Lengua Castellana, 2023-12-13)
      El proyecto de investigación “Leer desde las asimetrías: Poesía afrofemenina colombiana” (JCG2022_FCE_01) tiene como objetivo proponer una ruta de análisis literario con enfoque interseccional de un corpus de autoras ...
    • Leer la "Antología de mujeres poetas afrocolombianas". La afrodescendencia 

      Guardia Hernández, Andrea Milena; Montejo Vélez, Natalia; González Sánchez, William Fernando (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Humanidades Y Lengua Castellana, 2023-12-13)
      El proyecto de investigación “Leer desde las asimetrías: Poesía afrofemenina colombiana” (JCG2022_FCE_01) tiene como objetivo proponer una ruta de análisis literario con enfoque interseccional de un corpus de autoras ...
    • Leer la "Antología de mujeres poetas afrocolombianas". Lo femenino 

      Guardia Hernández, Andrea Milena; Montejo Vélez, Natalia; González Sánchez, William Fernando (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Humanidades Y Lengua Castellana, 2023-12-13)
      El proyecto de investigación “Leer desde las asimetrías: Poesía afrofemenina colombiana” (JCG2022_FCE_01) tiene como objetivo proponer una ruta de análisis literario con enfoque interseccional de un corpus de autoras ...
    • Leer la "Antología de mujeres poetas afrocolombianas". La identidad 

      Guardia Hernández, Andrea Milena; Montejo Vélez, Natalia; González Sánchez, William Fernando (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Humanidades Y Lengua Castellana, 2023-12-13)
      El proyecto de investigación “Leer desde las asimetrías: Poesía afrofemenina colombiana” (JCG2022_FCE_01) tiene como objetivo proponer una ruta de análisis literario con enfoque interseccional de un corpus de autoras ...
    • No entre el que no sepa filosofía 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      La lógica sería la ciencia que permitiría tal corrección del pensamiento respecto de las entidades matemáticas. La primera metodología lógica planteada por Platón hace referencia al espacio, por supuesto, en coherencia con ...
    • El lucero de la tarde: Sobre sentido y Referencia en Gottlob Frege 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      Uno de los problemas fundamentales de la filosofía del lenguaje es la designación. Desde los análisis pioneros de Platón y Aristóteles , además del interés semiótico de San Agustín , la imposición de los nombres se ...
    • Apuntes sobre “Über Sinn und Bedeutung” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      La teoría semántica de Frege está constituida por cuatro categorías fundamentales: 1) Sinn: Forma de presentación de la referencia (Die Art des Gebeinseins); 2) Bedeutung: Referencia; 3) Kraft: Fuerza Ilocucionaria; 4) ...
    • Apuntes sobre “Philosophy of Language in the Twentieth Century” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-10)
      En el capítulo del profesor Baldwin se muestra un panorama general del desarrollo de la filosofía del lenguaje en el siglo XX. Señala la famosa expresión de Bergman, ulteriormente popularizada por Richard Rorty, “the ...
    • Apuntes sobre “Perspectivas de la Filosofía Analítica en el Siglo XXI” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      El profesor De Bustos inquiere en su texto por la posibilidad de una caracterización de la filosofía analítica a comienzos del siglo XXI. Propone una caracterización axiológica, es decir, la adhesión a un conjunto de valores ...
    • Apuntes sobre “Mi Visión de la Filosofía” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-10)
      En filosofía la gran diferencia respecto a la ciencia estriba en que no hay demostraciones, teoremas o problemas decidibles. La mayoría de objetos filosóficos están más allá del alcance de la demostración; su competencia ...
    • Apuntes sobre “Lenguaje Verdad y Lógica” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      Ante las disputas que se tejen entre filósofos, el profesor Ayer plantea la necesidad de su disolución a través de un análisis del método y propósito de una investigación filosófica. El punto de partida será entonces la ...
    • Apuntes sobre “La Teoría del Significado en la Filosofía Analítica” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      Una teoría del significado pretende explicar en qué consiste que las palabras de un lenguaje tengan el significado que tienen. Este ha sido un rasgo definitorio y central para la filosofía analítica. Según Dummett la teoría ...
    • Apuntes sobre “Hacia una caracterización de la filosofía analítica” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      El profesor García Suárez busca realizar una breve revista de intentos de caracterización de la filosofía analítica. En un primer momento se aproxima a la definición a través del denominado giro lingüístico y la tesis de ...
    • Apuntes sobre “Filosofía” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      En primer lugar Wittgenstein plantea una dificultad inherente a la filosofía y es la dificultad de una transformación. La filosofía exige una renuncia del sentimiento más no de la razón. La dificultad de la comprensión del ...
    • Apuntes sobre “Filosofía Analítica: ¿Qué es y por qué uno debería involucrarse?” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      El profesor Follesdal comprende dos escuelas fundamentales en la filosofía contemporánea. De un lado la filosofía analítica, y aquello que puede ser denominado como filosofía continental. Sobre la primera afirma a su vez ...
    • Apuntes sobre“Esplendor, Miseria y Resplandor de la Filosofía Analítica” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      El texto del profesor Santamaría busca a través de una semblanza del clásico libro de Murgueza “La concepción analítica de la filosofía: Esplendor y miseria del análisis filosófico”, mostrar cuáles son los nuevos resplandores ...
    • Apuntes sobre “El Futuro de la Filosofía después de Wittgenstein” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      Para el profesor Modesto Gómez existe un nuevo horizonte para filosofar después de Wittgenstein, que a su vez, está anclado en él mismo. Wittgenstein introduce al final de su obra una justificación del método en filosofía. ...
    • Apuntes sobre “¿Qué es la Filosofía Analítica?” 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      El texto del profesor Glock pretende delinear el proyecto de una metafilosofía descriptiva de la filosofía analítica. Su enfoque frente a tal empresa atiende principalmente al trasfondo histórico y las relaciones culturales ...
    • Apuntes sobre “¿Por qué a la Filosofía Analítica le importa el Lenguaje?" 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      Las ideas acerca del lenguaje son el núcleo de la tradición del análisis filosófico. Cierta unidad en esta tendencia proviene de la propuesta según la cual el uso agota el significado. Tal afirmación, no presente con tanta ...
    • Agencia eidética y causalidad 

      Fonseca Martínez, Miguel (Ciencias de la Educación; Licenciatura en Filosofía, 2023-11)
      A partir de los fundamentos de la propuesta de una agencia eidética (Fonseca, 2020) que consiste en un modelo en torno a la teoría de la acción, que asume una visión extensiva y andamiada de nuestro sistema epistémico y ...