Logotipo del repositorio
 

Las nuevas realidades sociales y ambientales en la transformación del derecho

No hay miniatura disponible

Fecha

2016

Periodo de reconocimiento

Líder

Autores

Valencia Hernández, Javier Gonzaga

Título obtenido

Director de tesis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad La Gran Colombia

Facultad

Programa

Compartir

Resumen

Descripción

La construcción del conocimiento jurídico ha estado en el péndulo de lo práctico o técnico instrumental y lo teórico conceptual, es entre estos dos extremos en los que han aparecido las diferentes concepciones y modos de ser y de hacer del derecho. El derecho como ciencia, como técnica de control social, como instrumento de solución de conflictos, como conjunto de normas que regulan las relaciones de los seres humanos, ha seguido el camino recorrido por las diferentes disciplinas del saber llámense ciencias naturales, ciencias sociales o ciencias del espíritu, en la constitución de su estatuto científico. En la tensión de explicar o comprender, describir o prescribir, entre la validez y la eficacia, la legitimidad y la legalidad, se ha desarrollado el conocimiento de lo jurídico en el mundo moderno, desde las teorías iuspositivistas, las iusnaturalistas, las realistas, hasta las propuestas contemporáneas como la teoría crítica del derecho y la autopoiesis del derecho.

Objectivo

Audio relacionado en streaming

Vídeo relacionado

Palabras clave

Citación

Estado del semillero